Estudio de la Formación del Precio Teórico en el Sistema Comercial de Carne Fresca Porcina
Palabras clave:
INTEGRACIÓN, PROGRESIVA, CORTES, AGREGADO DE VALOR, CANAL COMERCIALResumen
El presente trabajo determinó y analizó la formación del precio teórico en el sistema comercial de carne fresca porcina. Permitió conocer los precios intermedios y final de la cadena y, los márgenes comerciales de cada eslabón. Metodológicamente se recopilaron costos y precios de informantes calificados; se estructuraron como series de precios constantes y se ordenaron como cadena comercial. Luego, por un lado, se los integró progresivamente según su agregado de valor y por otro, se integraron los precios de todos los cortes de carne en uno solo, para finalmente, compararlos. Como principales resultados: en términos relativos a kilos de carne, los consumidores pagan 3,63 veces más que lo cobrado por el productor. Los precios de venta al consumidor final reflejan los costos y márgenes del canal comercial. La publicación del Sistema Informativo de Precios Porcinos, se ajusta a la formación del precio final. Las mermas, subproductos y desperdicios constituyen un importante costo del sistema e impactan en la formación del precio, por tanto, se debe seguir trabajando en mejorar, la calidad carnicera de los animales y el valor comercial de los subproductos del sistema. Finalmente, la industria representa la mayor participación en la formación del precio, seguido por la producción.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Juan Ignacio Suquía, Norberto Luis Zanotti, Walter Raúl Mazzola, María Eugenia Bertella, Vanina Bolaño, Berenice Castro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.